¿SIN PLAN PARA EL FIN DE SEMANA? CONOZCA LOS MEJORES LUGARES PARA HACER AVISTAMIENTO DE AVES EN BOGOTá

La capital del país ofrece muchos planes para desarrollar el fin de semana. Cultura, arte, música y cine están a la orden del día, pero también es posible tener un contacto especial con la naturaleza. Sin salir de Bogotá, una de las alternativas es el avistamiento de aves, una gran experiencia para los amantes del medio ambiente y la biodiversidad.

Según el Instituto Distrital de Turismo (IDT), residentes y visitantes que llegan a la ciudad tienen la posibilidad de sumergirse en esta actividad en más de 20 lugares, entre humedales, parques zonales, senderos de cerros orientales, áreas urbanas verdes, páramos y otros ecosistemas. Los datos indican que en Bogotá hay más de 200 especies de pájaros que pueden verse y disfrutar de su belleza y sus cantos en estas áreas.

Así las cosas, para descubrir la riqueza aviaria colombiana no hace falta salir de la capital, pues en sus áreas verdes se encuentran diversidad de especies endémicas, residentes y migratorias, cada una de ellas con características muy particulares.

En su recorrido por cualquiera de las áreas mencionadas, los pajareros podrán observar especies tales como: tinguas pico rojo, tinguas pico amarillo, patos turrios, monjitas bogotanas, copetones, mirlas, búhos y gavilanes, entre muchas otras. Con sus coloridos plumajes y alegres trinos, cada uno de estos ejemplares encanta a los visitantes e invita a la conservación y divulgación de este patrimonio nacional.

Si bien el IDT indica que hay al menos dos decenas de sitios para realizar el avistamiento, los humedales se caracterizan por albergar la mayor cantidad de especies y son espacios en los que puede tenerse una experiencia muy especial con la naturaleza. Estas son algunas de las opciones para visitar.

  • Humedal Parque La Florida. Con una extensión de 200 hectáreas, se dice que este lugar cuenta con 75 especies, de las cuales diez son migratorias y dos son endémicas. Habitan dos especies en vías de extinción, el Cucarachero del pantano y la Chingua, de acuerdo con información del portal Colombia Travel.
  • Humedal La Conejera. Con una extensión cercana a las 60 hectáreas, y una población de 79 especies, ha sido catalogado por los expertos como uno de los mejores para avistar pájaros.

Además de los humedales, está el Parque Metropolitano Simón Bolívar, al occidente de la ciudad. El IDT indica que este lugar organiza recorridos sin costo para observar especies como colibríes, turpiales, garzas y gavilanes, entre muchas otras.

También es posible visitar el Jardín Botánico de Bogotá. Es un lugar de fácil acceso en medio de la ciudad, que cuenta con senderos en los que se pueden observar diversas variedades de aves, debido a la nutrida vegetación que alberga.

Ángela Pantoja, especialista en aviturismo del IDT, brinda algunas recomendaciones claves para llevar a cabo esta actividad con éxito. Uno de los principales consejos es realizar el recorrido en la mañana y hasta el mediodía, que son los momentos en que las aves están más activas.

De igual forma, es clave vestir ropa cómoda y de tonos tierra; mantener una adecuada hidratación; aplicar protector solar y, sobre todo, armarse de paciencia para sacar el mejor provecho de este plan que está hecho a la medida de los amantes de la naturaleza, quienes lo pueden disfrutar con familia o amigos.

2024-05-18T10:09:58Z dg43tfdfdgfd