FESTIVAL DE JAZZ NEW ORLEANS 2024: ESTOS SON LOS ARTESANOS QUE MOSTRARáN LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL PAíS EN LA CEREMONIA

Cultura

Festival de Jazz New Orleans 2024: estos son los artesanos que mostrarán la diversidad cultural del país en la ceremonia

Se presentarán del 2 al 5 de mayo, en donde elaborarán en vivo y en directo sus artesanías.

Linda Donado Rudas - escuela de periodismo multimedia el tiempo

Cuando un artesano sostiene entre sus dedos un hilo, ya sea de lana, nailon o fique, o una madera para darle la forma de una máscara o una banca, está materializando su cultura. Crear conlleva energía. Crear exige tiempo y paciencia. Es un acto íntimo y a veces grupal. Cada vez que un artesano incorpora en su creación símbolos de su comunidad o potencia su tradición construyendo instrumentos musicales, sostiene sobre sus hombros el origen de su tierra.

El Festival de Jazz y la Herencia de Nueva Orleans 2024, que se realiza en esta ciudad de Estados Unidos, del 25 de abril al 5 de mayo, enaltece en esta versión el trabajo arduo de los artesanos y campesinos de nuestro país, pues Colombia es el país invitado al magno evento y lo catalogan como: ‘La potencia cultural de América Latina’.

La ceremonia se ha propuesto abarcar la diversidad cultural por completo, por lo que desde el 25 de abril se han presentado más de 175 artistas de salsa, cumbia, champeta, vallenato, chirimía, currulao, cantos de vaquería, entre otros. Esto acompañado de desfiles, comparsas, actividades académicas y muestras gastronómicas.

Se trata de la historia y el fortalecimiento que hay detrás de cada una de las artes

Según el comunicado de la Cancillería de Colombia, participan en total 17 maestros artesanos que representan a las comunidades indígenas y afrocolombianas de 10 departamentos del país. El programa de Juntanza Étnica de Usaid y Acdi/Voca seleccionaron a 10 artesanos y emprendedores que mostrarán la multietnicidad de la nación. Entre esos están Addo Obed (Valle del Cauca), Ángel Jacanamejoy (Putumayo), Liliana Villazón (Cesar), Aleida Tile (La Guajira) y Edward Acuña (Vaupés).

En entrevista con EL TIEMPO, expresaron su felicidad y orgullo de participar en el evento: “Más allá de los productos que llevemos, se trata de la historia y el fortalecimiento que hay detrás de cada una de las artes”, dice Aleida, y Addo añade: “no valoramos lo que hacemos, porque está dentro de la cotidianidad, pero es una tradición de muchos años atrás que representa una comunidad, una zona, una etnia”.

Conozca en detalle quiénes son los que estarán representando al país del 2 al 5 de mayo en el Festival:

Addo Obed Possu

El caleño vivía frente a la sede de un grupo folclórico que ensayaban cada noche en su infancia. Atraído por el ritmo del tambor, se colaba en el lugar, pero no lo dejaban estar al lado de los músicos. Se ganó su confianza con el tiempo. Y estando allí, frente a frente, no solo ante los intérpretes, sino ante los instrumentos, estalló su curiosidad: “¿Y eso por qué suena?” “¿Y esta piel?” “¿Y qué tiene por dentro?”, se preguntaba. Empezó a hacer tambores con totumos y desde ahí ha sido un viaje sin regreso en la lutería (arte de construir instrumentos).

Addo tiene 68 años y reside en Cali. Fabrica marimbas, canunos y guasas desde siempre. Katanga, así se llama su emprendimiento, el cual motiva a los niños de su comunidad a conocer del oficio. A partir del 2 de mayo construirá en vivo y en directo estos instrumentos representativos de la costa Pacífica.

Ángel Jacanamejoy

Su padre, como muchos familiares de Camëntsä (Putumayo), lo llevaba a la ceremonia Bëtscnaté, que en español se traduce como ‘Día grande’. Allí, en medio del festejo de bailes, chicha y encuentros con instrumentos musicales, apreciaba las máscaras que utilizaban los personajes que participaban en los espectáculos. Este vestuario permaneció en su mente durante muchos años, hasta que a los 23 comenzó a hacer réplicas de las máscaras. Al ver que esto le estaba generando dinero, reclutó a otros muchachos para que incorporaran nuevos conocimientos.

Los productos de Artejam, emprendimiento de Ángel, se caracterizan por plasmar en sus artesanías leyendas e historias que su papá le contaba. Este hombre de 62 años utiliza maderas nativas como cancho y sauce para crear máscaras, pensadores, bancos tradicionales y platos. En New Orleans construirá un banco que es representativo en su comunidad por la simbología que incorpora utilizando chaquiras.

Liliana Marcela Villazón Arias

Liliana teje mientras escucha atenta a sus compañeros conversar. Hay quienes llevan un libro a todas partes, ella lleva su aguja a todos lados. Tejer es para ella una forma de escribir. La mantiene atenta a lo que acontece a su alrededor, aunque demuestre estar sumergida por completo en la práctica. Esta joven artesana indígena de 29 años es del pueblo Kankuamo y reside en el corregimiento de Atánquez, Valledupar. Su familia está ensamblada por la aguja y el hilo: su abuela y mamá tejían. Ahora ella lo hace y sus familiares más pequeños también.

Se trata de dar a conocer su etnia y su cultura. Su emprendimiento se llama Asorka. Hacen mochilas, hamacas y elementos para el hogar. Utiliza la mata de fique y lana virgen para tejer algunos de estos productos. Y los tintura a base de extracción de hojas, semillas y flores.

Aleida Tile

Esta mayora indígena de 36 años, perteneciente del pueblo Wayuu, es una emprendedora que sabe leer las necesidades de una comunidad y con base en eso, innovar: en zonas del municipio de Uribia había una fuerte presencia de bolsas de plásticos que contaminaba sus fuentes hídricas. Por lo que desde la comunidad Wampiralein se preguntaron cómo enfrentar esta problemática en sus territorios. En ese descubrir, se encontraron con que sus ancestros utilizaban unas mochilas de hilo que se llamaban kattoui y la utilizaban en su cotidianidad. Se les ocurrió hacer mochilas a base de bolsas de plástico e hilo: juntan estos dos materiales y van tejiendo y resolviendo un problema ambiental a la vez. Al principio, los hombres de la comunidad decían que eso era solo una tarea para mujeres. Pero al ver que estaba dando ingresos, se animaron a participar en esta iniciativa.

Lleva tres años con su emprendimiento Kottoui. Se especializa en la técnica ancestral outtajushi y durante el festival tejerá una mochila a base de bolsa de plástico e hilo.

Edward de Jesús Acuña Barros

Cuando tenía 15 años empezó a hacer manillas, a los 23 se animó a emprender junto con su familia. Su emprendimiento Origen tuvo el apoyo de una fundación de Mitú, Vaupés, la cual estaba trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía sobre cómo mitigar el suicidio en jóvenes de Vaupés. Su taller acoge a personas jóvenes y los sumerge en el mundo de la artesanía para demostrarles que sí hay oportunidades. Es un grupo de trabajo multiétnico que busca preservar la herencia cultural de los pueblos indígenas del país.

Este joven artesano indígena de 28 años, perteneciente al pueblo Piratapuyo, se destaca por elaborar bisutería en general. Se inspira en las artesanías balay y es su granito de arena para que esta figura tradicional perdure. Mostacillas, nailon y tiempo: de eso se constituyen sus productos.

Linda Donado Rudas - escuela de periodismo multimedia el tiempo

dfcsd

2024-05-03T00:17:45Z dg43tfdfdgfd